jueves, 5 de junio de 2014

Regalar mejor! Como el Big Data nos ayuda en esta difícil tarea

El Big Data como último estadio de la Revolución Digital está dando lugar a nuevos tipos de negocios. El surgimiento de increíbles volúmenes de datos hizo pensar que su interpretación y administración sería realmente difícil. Sin embargo, pasados los años se ha comprobado que estos increíbles volúmenes de datos pueden ser analizados y colaborar con la toma de decisiones estratégicas de países y empresas. Todo esto es posible gracias al expeditivo y cada vez más veloz avance de las tecnologías de la información.

Ejemplos de éxito con análisis Big Data hay varios:

- Netflix lanzó la serie House of Cards al analizar el comportamiento de consumo de millones de usuarios de películas y series, determinando con anticipación que una serie de esas características seria un éxito.
http://www.dataenthusiast.com/2014/02/big-data-analytics-and-netflixs-house-of-cards/

- El inmenso números realizadas por segundo en Google, permite prever enfermedades y epidemias por medio de patrones en las búsquedas antes que se presenten gran cantidad de casos en hospitales que finalmente dispararían la emergencia de epidemia. Así, estadísticamente se está correlacionando determinados síntomas (fiebre, estornudo, tos, etc.) con determinadas enfermedades (por ejemplo un brote de gripe).

 
- Facebook y Google venden publicidad personalizada en base a diferentes perfiles que tienen determinado circulo de contactos, características e interacción en la red.

El análisis y utilización de grandes volúmenes de datos ha dado paso a la configuración de nuevos modelos de negocio que antes (hasta hace 10 años o menos) eran imaginables.

Un nuevo modelo de negocio que desconocía completamente y que verdaderamente me sorprendió para bien es el caso de ShopyCat.


ShopyCat. Aplicación para elegir el mejor regalo.
ShopyCat es un proyecto de Wal-Mart que incluye una alianza con Facebook. El proyecto ShopyCat consiste en una aplicación que nos da la posibilidad de decidir cual seria el mejor regalo para algún contacto que tengamos en Facebook según su perfil, su actividad, sus características y sus gustos.
https://www.facebook.com/Shopycat?fref=ts

De este modo, Wal-Mart ha decidido tomar provecho del poder de la socialización en la red y lanzar Shopycat, que revela las tendencias y posibilidades de regalo perfecto para cada uno de tus amigos, tomando como referencia los intereses de cada perfil. Así, será menos probable que falles en la elección de tu siguiente regalo.



Ya ahora si, ya entramos de lleno en la Era Digital. La era de la información está caracterizada no ya por modelos de negocios basados en la restricción de información, sino en la apertura y la generación de comunidades sociales online: Google, Facebook y LinkedIn son algunos de los máximos representantes de la nueva forma de hacer negocios.
Con esto quiero decir que los modelos de negocio basados en la venta de datos de usuarios difícilmente puedan sobrevivir si ese es el único valor que agregan. Deberán ofrecer servicios accesorios respecto de la utilización de esos datos.

Las empresas que desarrollen sus negocios en Internet (que tienden a ser la mayoría) deberán adaptarse a esta nueva tendencia o estarán destinadas a desaparecer. Por otro lado, estos modelos de negocios incluyen la necesidad de incorporar mentes abiertas con ideas novedosas así como cambios completos de cultura organizacional para aprovechar las oportunidades y el cambio constante bajo la premisa de "LO UNICO CONSTANTE, ES EL CAMBIO".

La civilización mundial pero sobre todo la occidental, tienden a la apertura y democratización del uso de datos. Muchos datos son difíciles de analizar pero algo es seguro, representan un activo muy valioso. Tan valioso que quien no se adapte para conseguirlo, tenderá a desaparecer.

Ilusiones históricas 1: La historia de la humanidad es la Historia de las Finanzas

La historia de la humanidad es la historia de las finanzas. Esta premisa, que por un lado puede percibirse como una categoría extremadamente ambiciosa para el dinero y su administración, que parece otorgarle poderes sobrenaturales a la moneda, también suele estar bastante extendida en lo que hace a profesiones relacionadas con las finanzas y la economía.

Sin embargo, desde una mirada positiva, bien se puede considerar al dinero factor esencial para el progreso económico y social a lo largo de la historia, así como para el desarrollo tecnológico.
La cara negativa de la moneda tiene que ver con que las finanzas son la representación de los hilos de poder de las personas y las organizaciones humanas, y por lo tanto han ocasionado / potenciado acontecimientos de los más variados a medida que grupos con diversos intereses fueron chocando a lo largo de la historia (guerras, invasiones, imperios ambiciosos, emociones humanas extremas de codicia, avaricia, inseguridad y miedo).

En este post voy a desarrollar como el dinero puede ser visto como una representación de los recursos que poseemos, y por lo tanto una fuente de poder por el que luchamos bajo diferentes mecanismos que muchas veces contribuyen al desarrollo humano, y como ha variado su forma a lo largo de la historia ....
 
 
Hoy les vengo a hablar de un libro que terminé de leer recientemente y que también está disponible en forma de video documental con el nombre de "The Ascent of money" (el poder del dinero) del historial británico Niall Ferguson.
Ferguson admite que su mirada es una particular entre tantas, pero basa su análisis en la premisa esencial de que el hombre busca / lucha constantemente por el poder (y el poder se gana por medio de alquimia financiera). También sostiene que la historia de la humanidad es la historia de la consecución de poder, y por lo tanto, la historia de la creación/obtención/administración del dinero (que es la forma simbólica representativa de los recursos que poseemos). Para otras interpretaciones, contrarias al autor, el dinero es una expresión de la tecnología de cada época o bien un instrumento de explotación de unos a otros.

 
El libro recorre la historia humana desde la vieja Mesopotamia hasta la actualidad, y del surgimiento y evolución de los diferentes instrumentos financieros a lo largo se la historia: dinero, bonos, acciones, tasas de interés, préstamos, opciones financieras, fondos de inversión, inversión en inmuebles.

Asimismo, me ha resultado particularmente interesante las relaciones que el autor establece entre los distintos instrumentos financieros que fueron surgiendo y las emociones humanas mediante asociación de pecados capitales y dinero: codicia o ambición desmedida, crisis económicas por pánicos generalizados, confianza excesiva o busca de una supuesta seguridad mediante instrumentos de cobertura.

Niall deja entrever como cada instrumento surge con un propósito noble y a medida que se va desarrollando y generalizando su uso termina siendo aprovechado por particulares ambiciosos para engrandecer su riqueza, por ejemplo:
 
- El surgimiento de los bancos comerciales y las sociedades anónimas en Holanda que luego provocaran una de las mayores crisis de la historia de Francia (John Law), la Tulipomania y otras más recientes (Enron).
 
- El surgimiento de los bonos como forma de recaudar fondos estatales para el progreso de la ciudad de Florencia (Medici) y la posterior utilización para generar la Guerra de los cien años (Inglaterra vs Francia) con fines especulativos (la familia Rothschild financiaba / generaba la guerra y se beneficia con la compra y venta de oro a un lado y otro del canal de la mancha). Ésta familia de banqueros también participó en la Guerra de Secesión financiando a los del Norte de EEUU.
 
- la Titularización (securitization) de instrumentos de inversión como forma de financiar a los mas pobres (brindarles la posibilidad de comprar un hogar), pero que terminan desencadenando la crisis de la hipotecas subprime de 2008 por la inescrupulosa actitud de entidades financieras sumado a la imposibilidad de pago de los deudores. De éste modo, las entidades financieras introducían títulos de deuda de estás hipotecas dentro de activos financieros mucho más seguros y valorados, desencadenando una espectacular crisis. 
-Las hiperinflaciones de Alemania de entreguerra y Argentina de finales de los '80 desencadenadas por la falta de acceso al crédito de los estados, sumados a la necesidad de salvar a sus pueblos de sus penurias mediante aumento de gastos públicos y emisión de billetes, que junto con el debilitado poder político de esos gobiernos terminó provocando una espiral inflacionaria incontrolable y salidas politicas extremas.
- El surgimiento de alianzas invisibles entre países:
  1. Inglaterra y Alemania de preguerra. El eje productivo del mundo se había trasladado de Inglaterra a Alemania. Los alemanes ahorraban y los ingleses consumían, hasta que el equilibrio se parte y dio lugar a guerras imperiales (primero por colonias y luego entre estas dos potencias entre si).
  2. La actual Chimerica: alianza entre China y América (por EEUU). Lo que Ferguson denomina Alianza es una relación implícita y simbiótica que consiste en el atesoramiento de dólares por China para financiar el consumo estadounidense de los mismos productos chinos. Es decir, un equilibrio peligroso entre ahorro chino y consumo estadounidense. Equilibrio inestable que comienza a ser cada vez inestable ... tratándose en realidad de una alquimia financiera que vaticina el colapso de un imperio y el surgimiento de otro.
 
Por otro lado, Niall hace un análisis del panorama actual de las finanzas a nivel mundial:
  1. Por un lado, Estados Nacionales atados, debilitados y dependientes de los mercados de bonos (para endeudarse y desarrollar su territorio) o de emisiones financieras (pero que retraen la oferta de bonos o deuda hacia ese país y producen inflación).
  2. Financistas y banqueros poderosos que actúan en el mercado de bonos (deudas, prestamos a Estados) que toman decisiones que afectan a millones de seres humanos
  3. Sociedades Anónimas que configuran grandes corporaciones que tienen tanto o más poder internacional que los Estados. Tienen el poder de tomar decisiones importantes y de desarrollar productos y servicios útiles pero a la vez la capacidad de generar destrucción, pobreza, caos y crisis de las más diversas.
  4. Una especulación desmedida tanto en bonos, acciones, pero sobre todo en instrumentos de cobertura como las opciones financieras y los seguros. Estos instrumentos que en principio nacen ante necesidades de aseguramiento ante tiempos difíciles, terminan sirviendo como forma de especular de forma desmedida fuera de toda racionalidad humana.
 
Las conclusiones del texto son determinantes:
- Si creemos que los Estados Nacionales tienen el poder, estamos completamente equivocados, ya que el poder lo tienen los mercados financieros (donde los Estados tienen su cuota de participación pequeña en términos relativos con otros actores).
- El dinero y su administración son los hilos del poder de la humanidad, y esto determina no solo la distribución sino el desarrollo humano y social, y el surgimiento de nuevas tecnologías como mecanismo para incrementar ese poder.








Neuromarketing: Marketing y Ciencia en la mente del consumidor

A pesar de que muchos ya serán conocedores de lo que en sí significa, aclararemos que el Neuromarketing hace referencia a la aplicación de diferentes técnicas asociadas a la neurociencias sobre el ámbito de la mercadotecnia, la comunicación o la publicidad.

Resumiendo estas aplicaciones, el objetivo del neuromarketing se basa fundamentalmente en trabajar sobre las conductas, percepciones, sensaciones y emociones de los consumidores para mejorar las técnicas y estrategias a las que después les serán sometidas o dirigidas. Es decir, estudiando los procesos cerebrales que explican la conducta y la toma de decisiones de las personas.

Todos estos aspectos relacionados con el comportamiento del consumidor son analizados para resolver diferentes cuestiones y escenarios habituales en el mundo de los negocios. Seducir y retener al cliente, influir en su decisión de compra, potenciar los estímulos para lograr un mayor impacto publicitario, etc… y todo ello aprendiendo de la relación y causa entre mente y conducta.
Hoy en día, estas técnicas son utilizadas de forma estratégica para atacar sobre el subconsciente para llegar a la mente del consumidor y convencerlos de que su producto es el mejor de todos.
Generalmente, para la gran mayoría de consumidores las técnicas publicitarias basadas en el neuromarketing pueden no ser perceptibles o pasar inadvertidas pues sus efectos se desarrollan internamente en nuestro cerebro. Sin embargo su eficacia e influencia están sobradamente demostradas.


Hace décadas, surgió de forma sorprendente un concepto denominado “Publicidad subliminal” que recurre al estímulo de nuestras mentes basándose en mensajes audiovisuales emitidos por debajo el umbral de percepción de nuestro consciente y a través del cual, se podía conseguir incitar o influir a los consumidores al consumo de un determinado producto. Efectivamente este tipo de prácticas consideradas por muchos poco ortodoxas, fueron la prueba evidente de que las mentes de los consumidores pueden ser receptores de este tipo de mensajes, alterando con ello las percepciones y decisiones sobre sus acciones de compra.

Aunque la ciencia del neuromarketing es bien conocida dentro del sector de la publicidad y el marketing, referirnos al cerebro como núcleo neuronal de nuestras mentes, implica aceptar que este, se trata a la vez de un completo desconocido aun para la propia ciencia y que sus limitaciones son de igual forma desconocidas.

En este aspecto, las investigaciones sobre este campo siguen descubriendo nuevas pistas, avances y aspectos importantes sobre el funcionamiento y respuesta del cerebro ante determinados tipos de estímulos y su aplicación práctica en el mundo de la mercadotecnia.
De igual forma, otras disciplinas médicas fundamentales como la neuropsicología, están ayudando a comprender estos mecanismos y los efectos causados por diferentes tipos de estímulos gracias a métodos experimentales basados en la observación clínica apoyada de los estudios de imágenes del cerebro o imagen por resonancia magnética funcional (IRMf) que consiste en un procedimiento clínico y de investigación que permite mostrar en imágenes las regiones cerebrales activas durante el desarrollo de determinadas acciones o estímulos de nuestro cuerpo.
Ser conocedores de la respuesta emocional del consumidor o de como iniciar ese fenómeno para “atrapar” su atención y generar influencia en sus decisiones de compra, son sin duda los objetivos del Neuromarketing aplicado al mundo comercial y de la mercadotenia.
Imágenes, colores, sonidos, entornos, mensajes, etc… son muchos los elementos que pueden llegar a formar parte de la fórmula adecuada para seducir al consumidor de tal forma que no sería descabellado el pensar en un futuro no muy lejano donde los clientes de un determinado comercio experimentaran por ejemplo, como las luces o colores, e incluso la música cambian o se adaptan ha sus preferencias emocionales.

miércoles, 4 de junio de 2014

La Neuroeconomía: que pasa con nuestro cerebro cuando se trata de dinero

La neuroeconomía es la combinación de la neurociencia y la economía para estudiar el proceso de elección de los individuos. Mientras algunos consideran que es una rama de investigación irrelevante, otros sostienen que resulta esencial para comprender y explicar nuestras decisiones.


Los economistas están empezando a fijarse en cómo funciona nuestro cerebro a la hora de actuar ante un estímulo económico. Este nuevo campo de estudio ha sido denominado “neuroeconomía” y pretende comprender cómo funciona el cerebro de miles de personas en la toma de decisiones económicas.
Como ya hemos dicho, el ser humano no actúa ni racional ni eficientemente cuando se trata de dinero. Sus decisiones financieras no se basan en la razón, sino que en ellas suelen entrar en juego elementos más incontrolables como son los sentimientos o las intuiciones.   
La neuroeconomía estudia el cerebro humano mientras toma decisiones de carácter económico y, basándose en las fluctuaciones de las neuronas, entre otras cosas, expresa sus descubrimientos en ecuaciones susceptibles de ser usadas por los economistas.        



La caja negra       

La economía tradicional estudia versiones idealizadas del comportamiento humano. Nuestro cerebro, sin embargo, es una auténtica “caja negra” en la que estarían algunas de las claves de cómo funciona la economía a escala global.

Para explorar la toma de decisiones económicas, los investigadores estudian los cerebros de la gente mientras éstos juegan a varios ejercicios desarrollados por economistas experimentales. Estos ejercicios se centran en la confianza o el riesgo.   
Los investigadores, en lugar de observar el comportamiento del sujeto, usan tecnologías de la imagen (resonancia magnética) para ver que zonas del cerebro están activas durante esos experimentos.       



El juego del Ultimátum 


En un experimento realizado en EEUU, El Dr. Cohen, de la Universidad de Princeton, tomó imágenes del cerebro de la gente mientras jugaba al "Ultimátum" . El Juego del Ultimátum consiste en lo siguiente: el jugador A tiene 10 dólares y puede ofrecer la cantidad que desee al jugador B. La reciprocidad no es un problema ya que los jugadores actúan en forma anónima. Si el jugador B acepta el ofrecimiento, el dinero se reparte, pero si no es así ninguno de los dos jugadores obtendrá nada.        

La mayoría de los jugadores que encarnaba el papel B rechazaban ofertas de dos y tres dólares, prefiriendo penalizar al Jugador A antes que sentirse engañados. Esto, evidentemente, va en contra de la lógica económica, que diría que es mejor quedarse con algo que perderlo todo.

 
Las imágenes del cerebro mostraban que cuando los jugadores aceptaban, un circuito situado en la parte frontal de su cerebro, que soporta el pensamiento deliberativo, se ponía en funcionamiento.

Sin embargo, cuando rechazaban la oferta, la ínsula (parte lateral de la corteza cerebral que vigila los estados del cuerpo, incluido el disgusto) dominaba el circuito frontal. Cuanto más fuerte era ese dominio, con más rapidez el jugador rechazaba la oferta.       




Limitaciones actuales de la Neuroeconomía


La neuroeconomía es un campo componente de lo que llamamos Economía Conductual, agregando investigaciones del funcionamiento del cerebro (neurología) aplicado a decisiones económicas.

Todavía la Neuroeconomía debe recorrer un largo camino para colaborar en el análisis de decisiones de miles de personas al mismo tiempo. De ello, por ahora, la psicología social puede explicar mucho más al estudiar factores psicosociales de carácter cualitativo pero del que se desconocen las verdaderas causas profundas.

El enfoque de la neuroeconomía de generalizarse, por otro lado, puede brindar un profundo análisis de las raíces genéticas del comportamiento humano, relacionado particularmente con la utilización de los recursos y la formación de expectativas.

Por el momento los descubrimientos de la neuroeconomía dicen más respecto a individuos o pequeños grupos de personas que respecto a mercados o economías. Sin embargo, ya hay iniciativas para estudiar muchos cerebros en escáneres unidos a través de Internet mientras juegan a uno de estos juegos económicos.         La toma de decisiones en la bolsa, por ejemplo, está hecha por millones de cerebros. Eventualmente, sería posible estudiar grupos de cerebros para analizar, por ejemplo, el misterio de la formación y destrucción de una “burbuja” financiera o las razones por las que un inversor sigue gastando dinero aunque la bolsa esté bajando.      



martes, 3 de junio de 2014

De Plomeros a Consultores ... ¿Por qué es tan difícil cobrar el expertise?

Cobrar lo que corresponde por una trabajo bien hecho y en forma eficiente (con poco tiempo y recursos) es tarea difícil. Los FreeLancers lo sufren a diario. Pasa lo mismo con los gasistas, los plomeros, los cerrajeros, los electricistas, los diseñadores, los técnicos de computación, etc.
La regla es: A medida que las personas adquieren más experiencia y expertise en estos oficios, realizan más rápido sus tareas, pero por otro lado los clientes están dispuestos a pagarles cada vez menos cuanto más rápida y sencilla parece la tarea.
 
La Economía Conductual ofrece una explicación compleja acerca de cómo determina nuestro cerebro el precio que estamos dispuestos a pagar por un producto/servicio determinado.
 
¿Por qué estamos dispuestos a pagar más al plomero por un trabajo que le demora una hora, que por el mismo trabajo pero si lo realiza en dos minutos? ¿Por qué valoramos más algunos servicios que otros, que para nosotros tienen similar utilidad? ¿Cómo determinamos lo que estamos dispuestos a pagar? ¿Qué podemos hacer con estas novedades para mejorar nuestras decisiones? Éstas y otras preguntas son las que está explorando y contestando la economía conductual.
 


¿Cómo ponemos o convalidamos el precio como consumidores?

Los economistas históricamente debaten sobre el modo de fijación de precios a través de las teorías del valor, distinguiéndose básicamente dos enfoques:

- Teoría del valor-trabajo: la escuela clásica (Smith y Ricardo) y la escuela marxista, coinciden en que el valor de un bien está dado el monto necesario para producción social de ese bien (es decir, lo que tiene valor de uso) en un determinado nivel de desarrollo tecnológico. Los clásico agregan el costo de oportunidad como factor productivo (aunque esto es anecdótico).

- Teoría de la utilidad marginal: la escuela austriaca y los neoclásicos explica que el valor es una magnitud subjetiva que se mide por la estima en que el público valore un objeto. Por ello, la teoría neoclásica supone que los precios no tienen por qué tener ninguna cercanía con los costos de producción.

Si se aplicara la teoría del valor-trabajo, valoraríamos el servicio de un plomero (por ejemplo) por toda la experiencia que tiene y por todo el trabajo que realizó antes para tener esa expertise.
Si se aplicara la teoría de la utilidad marginal, también lo valoraríamos porque nos ha resuelto un problema en tiempo record

¿QUE DICE LA ECONOMÍA CONDUCTUAL?

Investigaciones en torno a la economía conductual, han descubierto que estamos dispuestos a pagar más por el mismo resultado (ej. arreglar una canilla) si vemos que el trabajador (plomero) se esfuerza más aunque demore más tiempo. Por otro lado, estamos dispuestos a pagar casi nada si el mismo plomero lo resuelve en un minuto y sin esfuerzo alguno. Esto se denominó la Paradoja de la incompetencia.

1. Nos importa el esfuerzo

Este comportamiento se debe a que para determinar el precio que estamos dispuestos a pagar, tiene mucho más que ver con el costo marginal que con el costo fijo.
El costo marginal es el esfuerzo necesario para producir una unidad más. Es el esfuerzo necesario para brindar ese servicio.
El costo fijo son aquellos que permanecen invariables al aumentar la cantidad. Cuando alguien ha aprendido a realizar un oficio, cada vez lo realiza con menos esfuerzo. Ya ha invertido en su formación.

Pagamos el esfuerzo y no el resultado de él.

"Cuando más costo marginal, más justo nos parece pagar. Cuanto más esfuerzo pone el trabajador/empresa en brindar un servicio, más estamos dispuestos a pagar. Si alguien brinda un servicio con gran expertise y mucha habilidad, pero poco esfuerzo, no nos parece que tengamos que pagar demasiado".







2. El Precio Justo

La economía conductual se opone abiertamente a la teoría de la utilidad.
Según investigaciones realizadas, es tan difícil para el cerebro humano determinar el precio justo de un bien en base al bienestar (utilidad) que podemos obtener de él, que en realidad lo que valoramos es cual es el costo de producir ese bien (el esfuerzo de producción).
Estos nos acerca mucho más a la teoría del valor-trabajo de la economía clásica.

La Playa y la Cerveza
Para ello, imaginemos que hay dos amigos en la playa. Tienen ganas de tomar cerveza. Uno de los dos se propone para ir a buscarla, pero le pregunta al otro cual seria el monto máximo que estaría dispuesto a pagar.
Hay dos lugares donde pueden conseguir las cervezas:
1. Un kiosco que está a una cuadra de la playa. Pero éste lugar no siempre tiene cervezas.
2. El hotel donde se hospedan, a cinco cuadras de la playa.

Ante una situación así, dirá la Economía Conductual, el monto máximo a pagar será mucho más alto en el caso de tener que ir a buscar la cerveza al hotel, que en el caso del kiosco que está a una cuadra.


Los subsidios
Todas estas investigaciones sirven, por ejemplo, para justificar y modificar la estructura de los subsidios que se brindan a las clases sociales más bajas. La crítica por lo general tiene que ver con que son todos unos vagos y mantenidos. Éste comportamiento es muy predecible. Por lo tanto, para mejorar ésta situación, no importanto tanto generar incentivos al esfuerzo para la economía del país, sino sobre todo para el bienestar psíquico de la población.

3. Conclusiones prácticas

En este sentido, resulta que las empresas para cobrar más no sólo deben brindar servicios de mayor calidad sino que deben mostrar más esfuerzo.
Una forma de desmerecer los logros de un gobierno, es decir que todo lo bueno que han hecho fue por el "viento de cola" que les ofrecía la coyuntura. Los gobiernos para ser más valorados deben mostrar que han superado más dificultades.



lunes, 2 de junio de 2014

Ilusiones Cognitivas 2: Los Cisnes Negros de Taleb

 "El Cisne Negro. El impacto de lo altamente improbable" de Nassim Taleb es un libro publicado en el año 2007. Ésta obra ha provocado un gran impacto en la Economía y en la Estadística, creando un nuevo campo llamado Finanzas Conductuales.
 
Los teóricos de las Finanzas Conductuales se consideran «empiristas escépticos» y creen que los científicos y los financieros sobreestiman el valor de la explicaciones racionales sobre datos del pasado e infravaloran el peso de la aleatoriedad en esos datos.

A continuación voy a explicar de que se tratan los Cisnes Negros, el impacto que tienen en la economía y en nuestras vidas, en nuestras decisiones diarias, y que podemos hacer para beneficiarnos de ellos y no salir perjudicados:

¿QUÉ ES UN CISNE NEGRO?
 
El título del libro se trata de una metáfora de lo impredecible.
"En Europa solo existían cisnes blancos. Cuando los europeos llegaron a Australia, no tenían ningún motivo para pensar que podía existir un cisne negro. Cuando llegaron allí, el descubrimiento de una sola ave acabó con siglos de evidencia. Este hecho ilustra una grave limitación de nuestro aprendizaje a partir de la observación y la experiencia."
 
La clave de la metáfora consiste en que elaboramos grandes y complejas teorías para describir la realidad que conocemos, pero sucesos de alto impacto e improbables que no encajan dentro de esas teorías terminan cambiándolo todo, por ejemplo:

- El invento de Internet
- El descubrimiento de la penicilina 

- Los atentados de las Torres Gemelas.
 
Pensemos simplemente como se conocieron nuestros abuelos, nuestros padres, como conocimos a nuestra pareja, como es que un espermatozoide gana la carrera, como llegamos a trabajar donde estamos, como conocimos a nuestros mejores amigos. Todos estos son hechos que a priori eran impredecibles, improbables, y que producen impacto enorme en nuestras vidas.

Luego, volvemos a elaborar grandes teorías para explicar lo que ha sucedido, usamos a la historia como una secuencia de causas y consecuencias cuando en realidad es imposible explicar la multiplicidad de causas y la complejidad de las variables.


Un cisne negro, entonces, es un suceso que tiene las siguientes características:

1. Es una rareza que habita fuera del reino de las expectativas normales, porque no hay ningún elemento en el pasado que apunte de forma convincente a su posibilidad.
 2. Produce un impacto extremo con consecuencias importantes para nuestras vidas.

3. Está caracterizado por la predictibilidad retrospectiva. Es decir, no podemos predecirlo antes de que suceda, pero una vez que ocurre, pensamos que “lo habíamos visto venir”.

 
 
Y con esto...QUÉ HACEMOS?

La idea principal en el libro de Taleb no es tratar de predecir eventos Cisne Negro, sino de construir robustez frente a las negativas que se producen y poder aprovechar las positivas.

La robustez implica que estamos preparados para afrontar de la mejor manera sucesos extraño e improbable que inevitablemente van a suceder.
En términos financieros, seremos antifrágiles a una fuente dada de volatilidad si las ganancias potenciales superan a las posibles pérdidas (y viceversa). Si algo es frágil, la amenaza de que se rompa implica que todo lo que hagamos para mejorarlo o hacerlo “eficiente” será inútil si antes no reducimos el riesgo de rotura.

Para entender el término robustez o antifragilidad, podemos evocar un sencillo ejemplo. Suiza tiene una economía robusta, porque se beneficia de las crisis que se dan en el resto del mundo.
 
Con el fin de lograr antifragilidad, es recomendable la doble actitud de:
1) Ir a lo seguro en algunas áreas (robusto entre los Cisnes negros negativos) y 
2) asumir muchos riesgos pequeños en otras (abierto a los Cisnes Negros positivos).
Esto equivale a una aversión extrema al riesgo por un lado y a una atracción extrema al riesgo por el otro, en lugar de asumir un riesgo “moderado” que, en el fondo, es un juego de tontos (porque un riesgo intermedio puede estar sujeto a unos errores de medición enormes).

Por último.... algunas palabras interesantes de Taleb cuando le preguntan acerca de la probabilidad de predecir el futuro:

"Si pudiera predecir exactamente cómo me va a ir el día, me sentiría un poco muerto. La aleatoriedad es necesaria para la verdadera vida. En el hábitat ancestral, los seres humanos nos veíamos impulsados por estímulos naturales (miedo, hambre, deseo) que hacían que nos ejercitáramos y nos adaptáramos a nuestro entorno. En la vida ancestral, toda la vida se regía por estímulos aleatorios y no había nada, fuera bueno o malo, que se pareciera a un trabajo. Era una vida peligrosa, sí; pero aburrida, nunca. Es verdad que la vida de entonces podía ser “breve y brutal” pero utilizar los aspectos desagradables de aquella vida como el precio a pagar si evitamos las torturas modernas es un grave error lógico. No hay razón para no desear las ventajas de las dos formas de vivir".
 

domingo, 1 de junio de 2014

El tema principal de este blog es la Economía Conductual, disciplina que estudia el comportamiento humano en relación a la toma de decisiones económicas. En síntesis, entender como pensamos (y sentimos) y como influye esto en nuestra economía. Por otra parte, el comportamiento agregado de todos los agentes produce efectos macroeconómicos que nos afectan en conjunto, y este otro que vamos a tratar aquí.

La tesis principal sobre el que voy a partir aquí es la Aversión al riesgo. Se trata de un concepto usado en economíafinanzas y psicología relacionado con el comportamiento de los consumidores e inversores. Esta fue la tesis demostrada por Daniel Kahneman, y por ella le fue otorgado el premio Nobel de Economía.
La aversión al riesgo es la preferencia de una persona a aceptar una oferta con un cierto grado de riesgo antes que otra con algo más de riesgo pero con mayor rentabilidad.
 

Ejemplos

Una persona se le da la posibilidad de elegir entre dos escenarios, uno con una rentabilidad garantizada y otra sin ella.
- En el escenario garantizado, la persona recibe $ 50.
- En el escenario de incertidumbre, se lanza una moneda para decidir si la persona recibe $ 100 o nada.
El pago esperado para ambos escenarios es de $ 50, lo que significa que una persona que fue insensible al riesgo no le importaría si tomaron la garantía de pago, o la apuesta. Sin embargo, los individuos pueden tener diferentes actitudes ante el riesgo. Una persona que se dice que es:

·         aversión al riesgo (o evitar riesgos) - si él o ella aceptaría un pago determinado ( equivalente cierto ) de menos de $ 50 (por ejemplo, $ 40), en lugar de tomar el juego y posiblemente recibir nada.

·         neutral al riesgo - si él o ella es indiferente entre la apuesta y un pago cierto de $ 50.

·         amantes del riesgo (o la búsqueda de riesgo) - si él o ella aceptaría la apuesta aun cuando el pago garantizado es de más de $ 50 (por ejemplo, $ 60).

La rentabilidad media de la apuesta, conocida como su valor esperado, es de $ 50. La cantidad de pesos que el individuo aceptaría en vez de la apuesta se llama el equivalente de certeza, y la diferencia entre el valor esperado y el equivalente cierto se llama la prima de riesgo . Para las personas con aversión al riesgo, se convierte en positivo, para las personas neutrales al riesgo de que sea cero, y para las personas amantes del riesgo de su prima de riesgo llega a ser negativo.